8 consejos para comprar carro usado
Comprar carro usado en un concesionario, o de manera particular no es fácil. Así que aquí están nuestros 8 consejos para comprar carro usado de tus sueños.
Al comprar un carro usado, ya sea a un particular, a un concesionario o en internet, existe un gran de riesgo inherente. Pero si se investiga primero, y se aprende cuáles son sus derechos como comprador, podría ahorrar mucho de dinero y evitar sorpresas desagradables más adelante.
Sigue estos 8 consejos para comprar carro usado, y podrás gozar de tranquilidad, orgullo y alegría de tener tu nuevo carro usado.
Al comprar un carro usado, la mayoría de los compradores tienden a buscar al «mejor candidato», cuando el carro tiene tres años. Esto se debe a que la mayoría de los automóviles nuevos se compran en acuerdos financieros, leasing de flotas de empresas que duran alrededor de 36 meses. Luego, se devuelven al concesionario o se venden a través de subastas, encontrando así su camino hacia el mercado de carros usados.
A los tres años, un vehículo cuesta casi la mitad del precio que tenía cuando era nuevo, según el modelo y el kilometraje, pero recuerda que aún tiene mucha vida útil. Actualmente, las grandes marcas de carros sugieren, que la confiabilidad del automóvil tiende a bajar después de 6 años, por lo que es sensato cambiar su carro usado y buscar un nuevo reemplazo.
Todavía hay excelentes carros que tienen más de 6 años, por supuesto, solo hay que tener en cuenta que podrán llegar a valer más, ya que necesitarán arreglos y mantenimientos que los modelos de últimos años.
8 consejos para comprar carro usado: lo básico
Comprar carro usado representa varios obstáculos que superar, en comparación cuando se compra uno nuevo, pero es igual de importante hacerlo bien. Aquí tienes algunos consejos generales a la hora de comprar carro usado.
1. Primero organiza tu presupuesto
Comprar un carro es una gran inversión, debido a esto, debes calcular con precisión tu presupuesto y atenerte a él. Si es necesario, averigua la mejor forma de financiación, ya sea a través de un préstamo personal, préstamo de vehículos o pago en efectivo. Debes saber cuánto puedes dar de cuota inicial y luego calcular los pagos mensuales que puedes pagar. Tomate tu tiempo para analizar esto y no terminarás confundido cuando el vendedor te pregunte, «¿cuánto dinero tiene para pagar mensualmente?».
2. Investiga los precios actuales de los carros usados
Si estás buscando carro usado, debes mirar varios sitios en Internet, ya que es una excelente forma de ver lo que hay actualmente y lo que estás dispuesto a pagar. Tendrás un buen indicador de si estás pagando por encima de las probabilidades, es importante tener en cuenta estos 8 consejos para comprar carro usado, y no apresurarte a comprarlo, si no crees que sea el adecuado para ti. Si está buscando algún carro en especial, siempre encontraras muchos ejemplos en oferta si el precio no es el correcto.
3. Revisa con lupa todos los papeles
No tiene sentido tener una montaña de papeles que vienen con el carro usado, si no estás preparado para revisarlos. Si estás comprando a un particular en lugar de a un concesionario, comienza por averiguar la lista de dueños que haya tenido este automóvil en el sistema del RUNT, y luego verifica que los números de chasis y de motor que aparecen en la tarjeta de propiedad y demás papeles correspondan con los del vehículo.
Después de esto, puedes comenzar a buscar incompatibilidades en el registro de mantenimiento, determinar si la correa de repartición necesita ser cambiada (esto puede ser un trabajo costoso en algunos carros) y verificar los contratos de compra venta que prueban la propiedad. Una verificación completa en el RUNT también ayudará a mostrar cualquier deuda pendiente o historial oculto.

4. Revise el carro cuidadosamente a la luz del día y con buen tiempo.
La lluvia sobre la pintura puede ocultar un montón de pecados, al igual que el estado de las farolas o los stops, así que trate de mirar los carros cuando hace buen tiempo y definitivamente revísalos a la luz del día. Tómate tu tiempo para revisar cada parte exterior de la carrocería y todas las superficies interiores. Es posible que los carros más viejos tengan rasguños extraños, por lo que será mucho más importante validar que todos los interruptores y accesorios funcionen. ¿bajan todas las ventanas eléctricas a la misma velocidad y el aire acondicionado si enfría bien?
5. Realiza una prueba de ruta profunda
Es vital asegurarse de que el carro se maneje correctamente, y funcione como se espera. ¿El carro arranca fácilmente? ¿Suena raro el motor o los frenos? ¿La dirección tira hacia un lado? ¿Sale algún humo extraño por el exhosto? Recuerda asegurarte de que el carro tenga su seguro SOAT y todo riesgo vigente antes de iniciar una prueba de manejo.
6. ¿Todo está en su sitio?
Comprueba debajo del piso del baúl para ver si la llanta de repuesto y/o el kit de carretera están en su lugar, el gato original y las herramientas, además de las tuercas de antirrobo en caso de tenerlas instaladas. También busca en la guantera el manual del vehículo y pregunta al propietario si tiene llaves de repuesto. Algunos carros necesitarán discos de navegación por satélite o tarjetas SD. Si falta alguno de estos, podría causar un gran problema, ya que todos estos accesorios son costosos de adquirir.

7. Cerrando el negocio
Cuando hayas acordado un precio y vayas a comprar un carro usado, asegúrate de que todas la clausulas y términos estén acordados por escrito, con un contrato de compra venta que ambas partes puedan firmar y guardar una copia. Debe exponer los detalles del vehículo, el precio y los términos de venta y datos básicos del vendedor y del comprador.
8. Entrega del dinero
Finalizando con estos 8 consejos para comprar carro usado, llega la parte de la entrega del dinero, si estás comprando a través de un concesionario, no debería haber ningún problema, pero vale la pena repetir el consejo de prevenir es mejor que curar. Ten cuidado con mover grandes sumas de dinero para pagar un automóvil. Si es posible, usa transferencias de dinero. Nunca lleves dinero en efectivo a un lugar de encuentro que no sea en la casa del vendedor.